Mucho más que una tienda de fotografía online
Financiación al 0%, tus compras hasta en 30
Try&Buy. prueba tu equipo antes de comprar
¡

Mucho más que una tienda de fotografía online

Mucho más que una tienda de fotografía online
Financiación al 0%, tus compras hasta en 30
Try&Buy. prueba tu equipo antes de comprar
¡
eos r3 canon

Entiende el sistema
R de Canon

Historia

Canon es una compañía japonesa fue fundada el 10 de agosto de 1937 por Takeshi Mitarai, Goro Yoshida, Saburo Uchida y Takeo Maeda especializada en productos fotográficos, que incluye fotografía, vídeo, fotocopiadoras e impresoras. Su sede principal se localiza en Tokio y es uno de los líderes en el sector de la fotografía y de la óptica.

En 1987 lanza su línea de cámaras fotográficas EOS (Electro-Optical System). Este sistema desterró por completo el enfoque manual e introdujo la patente del enfoque ultrasónico y a la estabilización óptica. Pioneros en el mundo de la fotografía réflex que más tarde se volvieron un estándar en la fotografía profesional. Aunque ello trajo discrepancias con algún usuario clásico que vio incompatible su sistema de enfoque manual. Cuando su patente de enfoque ultrasónico caducó, sus rivales siguieron el mismo camino e incorporaron el enfoque ultrasónico de Canon.

En 1995 Canon fabricó la primera réflex digital con el nombre de EOS DCS 3. Era un modelo inspirado en la EOS 1N, modelo para profesionales. En el año 2000, la Canon EOS D30 se convierte en la primera cámara de la compañía en incorporar un sensor CMOS con tecnología propia (ya que hasta la fecha todas las cámaras llevaban sensores con tecnología CCD).

Aunque Canon fabrica multitud de equipos electrónicos, es por ser un referente de fotografía, por su aportación al mundo fotográfico y ser pionero en la fotografía digital Full Frame desde el año 2002 por la que tiene su fama, con la introducción de la Canon 1Ds. Desde entonces se ha centrado en la fabricación de productos ópticos, pero, algunos podrán recordar a Canon también por sus aportes al mundo de las máquinas de escribir en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

Pero en el año 2012, Canon presenta su primera cámara sin espejo o mirrorless con sensor APS-C destinada a la gama media, la Canon EOS M, siendo una de las últimas grandes compañías en presentar dispositivos con esta tecnología. Más tarde, en 2018, presenta su primera sin espejo Full Frame con aspiraciones profesionales, la EOS R.

Actualidad

Canon dispone en la actualidad de un sistema novedoso que no para de crecer y mejorar. Sistema de alta tecnología en cuerpos de cámaras sin espejo y en tamaños Full Frame y APS-C.
De todo el sistema destaca la inclusión de pantalla articulada abatible en todas las cámaras, reconocimiento de sujetos, cuerpos robustos pero contenidos en peso y tamaño, así como facilidad de uso.

“Al marcar un nuevo capítulo en la historia de EOS, el sistema EOS R se construyó para los creadores de imágenes que demandan captura de alto rendimiento. Una montura de lente de 54 mm de diámetro permite a los lentes RF tener elementos posteriores grandes, mientras que un diseño sin espejo los acerca a tan solo 20 mm del sensor para lograr diseños de lentes brillantes, nítidos y compactos. Una conexión electrónica de 12 pines proporciona una comunicación increíblemente rápida entre la cámara y la lente, lo que facilita un sistema versátil y potente permitiendo un AF increíblemente rápido, alta estabilización y optimización de imagen. Es un sistema diseñado para agilizar las operaciones que está preparado para futuras expansiones. Además, con una variedad de opciones de adaptadores de montura, es fácil expandir sus oportunidades creativas.

En el corazón del sistema EOS R se encuentra la sorprendente montura RF. Diseñada para ofrecer la combinación ideal de velocidad, durabilidad y flexibilidad en el diseño óptico para un rendimiento excelente y una futura expansión del sistema, además de la compatibilidad con los lentes EF y EF-S mediante el adaptador” – Fuente: Canon

Pero lo mejor es que, ahora, la montura RF es compatible tanto con lentes RF para Full Frame como con lentes RF-S para las cámaras mirrorless APS-C, lo que aumente las posibilidades creativas dentro del mismo sistema R.

Para comprender todo el sistema EOS R de Canon vamos a repasar todos los modelos actuales, así podrás hacerte con el que mejor se adapte a ti y tus necesidades.

CANON R3

Cámara Full Frame con cuerpo robusto de aleación de magnesio y sellado contra inclemencias meteorológicas, además de una empuñadura vertical incorporada pensada para reporteros de acción que necesitan potencia, ergonomía y autonomía. Además, dispone de enfoque por seguimiento ocular cuando se usa el visor electrónico. Toda la tecnología Canon EOS R con un sensor estabilizado apilado de 24mpx con muy buena calidad de imagen y respuesta a ISOs altos, con lectura rápida y capaz de enfocar en condiciones de hasta -7,5 EV y realizar hasta 30fps electrónicamente o 12fps con obturación mecánica. Para almacenar los archivos dispone de una ranura CFexpress Tipo B y otra SD UHS-II, además de WI-FI, Puerto Ethernet y Bluetooth para la transferencia de archivos al smartphone o a servidores FTP.

CANON R5

Cámara Full Frame de alta resolución con un sensor estabilizado de 45mpx que ofrece una calidad de imagen asombrosa y una grabación de vídeo hasta 8K de 12bits hasta 29 minutos, siempre que la tarjeta lo permita. Su sensor es muy rápido en el enfoque llegando a 0,05s en enfoque continuo potenciado con IA para mejorar el seguimiento de los sujetos, también es veloz en la obturación electrónica de 20fps o 12fps con obturación mecánica. Su visor electrónico hará que te olvides para siempre del visor óptico de tu Canon EOS 5D, siendo de 5,76 millones de píxeles con un refresco de 120fps y un aspecto muy natural a la vista. Su cuerpo es robusto, pero ligero, y está sellado para soportar las condiciones climáticas más extremas. Para almacenar todas esas imágenes de gran peso y calidad cuenta con una ranura CFexpress Tipo B y otra SD UHS-II.

CANON R5C

Hermana casi gemela de la Canon EOS R5 pero con cambios para adaptarse al sector del vídeo profesional.

Prescinde del estabilizador IBIS para alojar un ventilador que refrigere el cuerpo y permita grabaciones de mayor duración y calidad sin comprometer la cámara. Los menús han sido cambiados por los de las cámaras de vídeo y cine profesional de la gama C de Canon, permitiendo grabar ahora sin límite de tiempo y en el perfil Cinema RAW de Canon, además del Canon LOG de su hermana fotográfica.

Una cámara con la que también podemos hacer fotografías y que supone una hibridación para aquellos cineastas que prefieren cuerpos más fotográficos y ligeros sin renunciar a nada.

CANON R6 II

Si la primera versión ya fue un éxito de ventas, Canon mejora su aclamada mirrorless Full Frame en 2023 con un mejor sensor estabilizado de 24mpx de lectura más rápida que permite ignorar casi por completo el efecto Rolling Shutter, realizando ráfagas de hasta 40fps con obturación electrónica hasta 1/16.000s o 12fps con obturación mecánica hasta 1/8.000s. También mejora la grabación de vídeo de hasta 4K 60p y formato Canon LOG 3 de hasta 6 horas siempre que la batería y las tarjetas lo permitan. Para ello emplea dos ranuras SD USH-II y la misma batería que sus hermanas anteriores, la LP-E6NH, pero con un rendimiento optimizado para lograr hasta 760 disparos por carga. Cuenta con un visor electrónico OLED de 3,69mpx y con refresco de hasta 119,98fps. La respuesta a ISOs altos es muy buena llegando a alcanzar los 102.400ISO teóricos calibrados. Cuenta también con seguimiento AF potenciado con IA de sujetos como personas, animales y vehículos capaz de enfocar con hasta -6,5EV. El cuerpo es compacto, robusto, ligero y ergonómico y también soporta condiciones climatológicas adversas gracias a su sellado.

Una muy buena opción equilibrada para aquellos a los que 24mpx les son suficientes, disparan multitud de fotografías y quieren ir ligeros, veloces, con calidad incluso en situaciones de luz escasas, así como un ahorro en almacenamiento de archivos. Estas son las razones por las que la R6 destaca entre fotógrafos sociales.

CANON R8

Se podría decir que esta R8 es una aligerada renovación de la pequeña RP. Cuenta con un sensor sin estabilizar Full Frame de 24mpx capaz de grabar buenos vídeos 4K hasta 60p o FullHD hasta 120p con el perfil Canon LOG 3. Al igual que su hermana R6, su sensor enfoca hasta en -6,5EV y alcanza los calibrados 102.400ISO con un enfoque inteligente y rápido y velocidades de hasta 40fps electrónicamente. Su visor es OLED de 2,36mpx y refresco de hasta 119,98fps. Su cuerpo está sellado y dispone de WI-FI, bluetooth y permite su uso como webcam conectándola al ordenador mediante el USB-C. Dispone de una única ranura para tarjetas SD UHS-I y su batería es la LP-E17 que otorga hasta 370 disparos. Dado su precio y sus características, es una cámara perfecta para empezar sin renunciar a la tecnología moderna que hace que la experiencia sea mucho mejor y más gratificante.

CANON R7

La Canon APS-C más top con sensor estabilizado de 32mpx.

Dispone del enfoque inteligente de Canon que reconoce personas, animales y vehículos capaz de enfocar hasta en -5 EV. Tan rápida que dispara hasta 30fps electrónicamente o hasta 15fps con el obturador mecánico. La grabación de vídeo alcanza hasta 4K 60p recortado con Canon LOG 3 o hasta 30p sin recorte. Dispone de dos ranuras para SD así como WI-FI y Bluetooth. Su visor electrónico es de 2,36mpx. Se puede alimentar gracias al USB-C 3.2 y su batería es la misma que la de sus hermanas profesionales, la LP-E6NH para obtener hasta 770 disparos.

CANON R10

Cámara muy pequeña y ligera con sensor APC-S sin estabilizar de 24mpx que alcanza ráfagas de 23fps electrónicamente o 15fps mecánicamente. En cuento al vídeo, permite grabación de hasta 4K 60p con recorte o 30p sin recorte. Su visor es de 2,36mpx el mismo que el de sus hermanas anteriores. Su batería es la LP-E17 con hasta 430 disparos en un cuerpo no sellado, pero ligero y ergonómico con una ranura para tarjetas SD. También dispone de WI-FI y Bluetooth.

CANON RP

Presentada en 2019 es en la actualidad la Full Frame perfecta para comenzar en la fotografía sin invertir demasiado presupuesto, una opción de entrada fantástica si tenemos en consideración sus características.

Sensor no estabilizado de 26mpx con enfoque de hasta -5 EV y seguimiento de rostros y personas. Velocidad de disparo de hasta ¼.000s y ráfagas de 4fps. Su visor es de 2,36mpx de hasta 60fps. Graba hasta 4K 25p con un límite de 29 minutos o 4Gb. Tiene una única ranura SD y dispone de WI-FI, Bluetooth y USB-C 2.0

CANON R50

La cámara Canon EOS APS-C más divertida gracias a su modelo en color blanco y su tamaño casi de bolsillo.

Una pequeña con un sensor sin estabilizar de 24mpx capaz de grabar 4K 30p sin recorte y ráfagas de hasta 15fps electrónicamente 1/8.000s o 12fps mecánicamente ¼.000s y alcanza hasta 32.000ISO calibrados. Su visor es el de 2,36mpx heredado de sus hermanas. Tiene WI-FI y Bluetooth y USB-C 2.0. Dispone de una única ranura para SD UHS-I junto a la batería LP-E17 para lograr hasta 440 disparos.

cuerpo r100

CANON R100

¡La opción para los bolsillos más ligeros del sistema EOS R de Canon! Pero por un poco más serás más feliz con la R50.

Sensor APS-C sin estabilizar de 24mpx con seguimiento a personas y velocidad de hasta ¼.000s. Visor OLED de 2,36mpx como el de sus hermanas. Graba hasta en 4K 25p o Full HD 60p. Tiene USB-C 2.0, WI-FI y Bluetooth. Una ranura para tarjeta SD UHS-I y batería LP-E17

LENTES RF y RF-S

Ahora que ya conoces las cámaras de las que disponemos con el sistema Canon EOS R, solo te queda echar un vistazo a tus lentes R favoritas. Recuerda que puedes usar las RF o las RF-S independientemente de si su sensor es Full Frame o APS-C, pero deberás tener en cuenta que un lente RF-S en un sensor Full Frame obligará a recortar 1,6 aprovechando solo el centro del sensor y reduciendo drásticamente la resolución y el ángulo de visión. Por el contrario, un lente RF en un sensor APS-C, al proyectar más cobertura de la que cubre el sensor, aprovechará la parte central de la proyección que suele ser de mejor calidad, por lo que te dará resultados más nítidos y como los lentes RF son mejores que los RF-S, también obtendrás mejor enfoque y calidad óptica. Aunque sean ahora compatibles ambos tamaños de lentes con ambos sensores, lo ideal y más adecuado es emplear el lente RF para sensores Full Frame, y el lente RF-S para sensores APS-C, que es para lo que están diseñados. Como no podemos alargar este post resumiendo cada una de las más de 40 lentes que ya tiene Canon en su sistema R, te dejamos aquí el acceso directo al catálogo de lentes RF en nuestra tienda para que elijas tu favorita ahora que ya comprendes con toda nitidez el sistema Revolucionario de Canon

Autor: Iván de la Torre

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print